martes, 4 de junio de 2019

RESUMEN CISCO


RESUMEN CISCO

El concepto básico de red hace referencia a dos o más computadoras conectadas entre sí a través de un dispositivo específico. De este modo, pueden compartir recursos, como archivos, impresoras, conexión a Internet, aplicaciones o una combinación de todos ellos, que podrán ser vistos por todos los usuarios o sólo por un grupo, aplicando una simple política desde el sistema operativo o firewall. Las redes fueron creadas, como mencionamos antes, con la idea principal de compartir información y recursos en un área local, para luego conectar estos lugares (físicamente separados) de una manera sencilla, por medio de la tecnología de área amplia. Este avance en las comunicaciones permitió que, con el tiempo, se fueran agregando nuevas herramientas que permitían la colaboración entre computadoras de arquitectura muy heterogénea (en especial, entre distintos fabricantes: PC IBM compatible, Apple Macintosh y terminales UNIX, entre otros). Para que una computadora pueda tener acceso a la red, deberá poseer una tarjeta particular (Network Interface Card). Cuando conectamos las PCs, debemos tener en cuenta un factor importante, la topología, que define la arquitectura de la red. Ésta puede ser lógica o física. La lógica se refiere a cómo funciona la red, que puede ser Ethernet (broadcast) o por Token; mientras que la física indica el modo en el que la red está armada físicamente. Estos aspectos serán detallados más adelante; por el momento, lo importante es saber que ambas arquitecturas le dan un tratamiento diferente al transporte de los datos entre las computadoras.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Las redes de computadoras se clasifican según su tamaño, es decir, por la extensión física en la que se ubican sus componentes, desde una red hogareña hasta una empresa, un campus, una ciudad, un país o, incluso, el mundo entero. La clasificación determina los medios de conexión, los dispositivos y los protocolos requeridos para operarlas.


REGLAMENTO DE UN LABORATORIO DE REDES


REGLAMENTO DE LABORATORIO DE REDES


1.    Uso académico
Los usuarios que utilicen el laboratorio de redes, lo harán únicamente con fines académicos.
2.    Uso de identificación
En caso de que se le requiera al usuario, deberá presentar su credencial que lo acredite como estudiante del Instituto Tecnológico de Aguascalientes o personal autorizado, caso contrario se le negará el acceso o estancia en el laboratorio.

3.    Fallas o irregularidades
El usuario es responsable de reportar al Jefe del Laboratorio de Redes o sus auxiliares cualquier falla o irregularidad detectada en el mobiliario y equipo de cómputo de las áreas del Laboratorio de Redes.

4.    Configuraciones de los equipos
El usuario no tiene la facultad de modificar las configuraciones de los equipos de las áreas del Laboratorio de Redes, sin autorización del Jefe de Laboratorio de Redes.
5.    Descargar
Queda estrictamente prohibido descargar software no autorizado, videos, música o grandes volúmenes de información que afecten de manera importante en el rendimiento del servicio de internet.

6.    Visitar a sitios de Internet
Queda prohibido visitar sitios de Internet en los cuales existan contenidos que denigren la imagen del Instituto Tecnológico de Aguascalientes y de las personas, tales como sitios de pornografía, violencia, entre otros.
7.     Descripción de Equipo de Apoyo
El equipo de apoyo se entiende como herramientas, controles, cables, bocinas, extensiones eléctricas, multicontactos, reguladores, etc.
8.     Préstamo de Equipo de Apoyo
El préstamo de equipo de apoyo está sujeto a la existencia y disponibilidad de este equipo en el Laboratorio de Redes.

9.     Préstamo de controles y otros utensilios
Los profesores podrán solicitar controles para los proyectores y su cable VGA para los mismos, adicionalmente de cualquier otro material o herramienta.

10.  Restricciones de préstamos
Los estudiantes no podrán solicitar controles para los proyectores y su cable. Solamente materiales y herramientas diversas.

EJERCICIO DE PACKET TRACER


EJERCICIO DE PACKET TRACER



INSTALACIÓN DE PACKET TRACER


INSTALACIÓN DE PACKET TRACER






domingo, 2 de junio de 2019

TOR



QUE ES TOR Y QUÉ SE ENCUENTRA AHÍ

RESUMEN:


RESUMEN DE UNA ENTREVISTA DE REDES.


EN UNA ENTREVISTA QUE SE LLEVÓ ACABO CON EL INGENIERO TÉCNICO DE  EL PLANTEL CONALEP, ESPECIALIZADO EN REDES, LE HICIMOS UN PAR DE PREGUNTAS Y ÉL RESPONDIÓ A NUESTRAS DUDAS Y ESTO ES ALGO DE QUE EL INGENIERO NOS DIJO:


CONFIGURACIÓN DE PUNTO A PUNTO (TP-LINK)



CONFIGURACIÓN DE PUNTO A PUNTO (TP-LINK)


Este resumen podrá explicarte un poco de como configurar una red de punto a punto desde un TP-LINK